Nombre del reto:
“Diseñando un componente o sistema de Ingeniería Ambiental”
Campus: Huancayo
Facultad: Ingeniería
Carrera Ingeniería ambiental
Asignatura: Diseño de Sistemas de Ingeniería Ambiental
NRC: 29901
Email: ysalaverria@continental.edu.pe
Yrmina Aracelis Salaverria Padilla
Diseño Metodológico
Unidad2
Unidad(es) de aplicación
Contenido
- Unidad 1 Identificación del problema ambiental complejo
- Unidad 2 Alternativas: selección y evaluación
- Unidad 3 Análisis de sostenibilidad del proyecto y elaboración del estudio de impacto ambiental
- Unidad 4 Diseño del componente o sistema de ingeniería ambiental
Un gran Resultado de aprendizaje
Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de diseñar un componente o sistema de Ingeniería Ambiental que proponga solución a un problema ambiental complejo.
Experiencia ABR
Idea general
Los estudiantes se organizarán en equipos de trabajo. Mediante el trabajo colaborativo, identificarán problemas ambientales reales. Sobre la base de la decisión grupal, determinarán uno que necesite una solución de ingeniería. El problema elegido será caracterizado mediante experimentos, pruebas o ensayos que permitan el análisis e interpretación. El equipo de trabajo propondrá un plan que permita resolver el problema ambiental elegido utilizando herramientas de gestión de proyectos y considerando criterios técnicos, económicos y operativos. El equipo de trabajo formulará y evaluará alternativas de solución considerando aspectos económicos, de eficiencia, de sostenibilidad, de riesgo e impacto ambiental. Tomará en cuenta aspectos normativos e institucionales y aplicar un instrumento de gestión ambiental aplicable. Sobre la base de la alternativa seleccionada y las necesidades ambientales, el equipo de trabajo elaborará el diseño conceptual de la alternativa de solución que deberá presentar como producto final.
Reto
Diseñar y elaborar un prototipo que solucione un problema ambiental en su región o localidad,
Preguntas guía
- ¿Cómo se estructura y selecciona el equipo profesional adecuado para abordar un problema ambiental complejo?
- ¿Cuáles son los pasos clave para caracterizar y describir un problema ambiental complejo de manera integral?
- ¿Cómo se identifican y priorizan las necesidades ambientales en un contexto específico?
- ¿Qué consideraciones deben tomarse en cuenta al elaborar un plan efectivo para resolver un problema ambiental?
- ¿Cómo se formulan alternativas viables para solucionar un problema ambiental, y qué criterios deben guiar esta formulación?
- ¿De qué manera se realiza una evaluación cuantitativa de las alternativas, considerando aspectos técnicos, económicos, sociales y ambientales?
- ¿Cuál es el proceso para seleccionar la mejor alternativa para resolver un problema ambiental real?
- ¿Cómo debe estructurarse la presentación de un proyecto de medio término en un contexto de gestión ambiental?
- ¿Qué metodologías se emplean para realizar una evaluación económica completa de un proyecto ambiental?
- ¿Cuáles son los elementos clave que deben incluirse en un estudio de impacto ambiental para asegurar su rigurosidad?
- ¿Cómo se elabora un plan de manejo ambiental que asegure la mitigación de los impactos identificados?
- ¿Cuáles son las etapas y actividades necesarias para llevar a cabo una gestión completa de un proyecto ambiental?
- ¿Qué factores y parámetros deben considerarse en el diseño de un sistema de ingeniería ambiental eficiente y sostenible?
- ¿Qué elementos debe incluir la presentación final de un proyecto ambiental para garantizar su éxito y viabilidad?
Recursos guía
- Aldunate, E. (octubre, 2004). Metodología del marco lógico. Boletín del Instituto [Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social] (15) pp. 7-47. (AR61707)
- Ortegón, E., Pacheco, J. y Roura, H. ( 2005 ) . Metodología general de identificación, preparación y evaluación de proyectos de inversión pública Santiago de Chile : CEPAL (Manuales, 39). (027000)
- Mihelcic, J. y Zimmerman, J. (2014). Environmental engineering: fundamentals, sustainability, design (2.a ed.). John Wiley & Sons. https://at2c.short.gy/3x66GW
- Alter, B. (2012). Environmental consulting fundamentals: investigation and remediation. CRC Press Tayler & Francis Group.
- Gómez, D. y Gómez, M. (2007). Consultoría e ingeniería ambiental: planes, programas, proyectos, estudios, instrumentos de control ambiental, dirección y ejecución ambiental de obra, gestión ambiental de actividades. Mundi-Prensa. https://cutt.ly/mJ5bSzv
- Hoffman, H. (2014). The engineering capstone course: fundamentals for students and instructors. Springer Cham.
- Pidaparti, R. (2021). Capstone engineering design: project process and reviews (student engineering design workbook). Morgan & Claypool Publishers.
- Green Globe. (s.f.). Proyectos ambientales. Recuperado el 10 de junio de 2022, de https://www.greenglobe.es/proyectos-ambientales/
- Ministerio del Ambiente. (s. f.). Instrumentos de Gestión Ambiental. Sistema Nacional de Información Ambiental. Recuperado el 10 de junio de 2022, de https://sinia.minam.gob.pe/tematica/instrumentos-gestion-ambiental
- Ministerio del Ambiente. (s. f.). Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Recuperado el 10 de junio de 2022, de http://www.minam.gob.pe/gestion-ambiental/
- Ministerio del Ambiente. (s. f.). Sistema Nacional de Información Ambiental. Recuperado el 10 de junio de 2022, de https://sinia.minam.gob.pe/
- NORMA OS.090. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
- NORMA TÉCNICA PERUANA NTP 214.060 2016
- Gómez, D. y Gómez, M. (2007). Consultoría e ingeniería ambiental: planes, programas, proyectos, estudios, instrumentos de control ambiental, dirección y ejecución ambiental de obra, gestión ambiental de actividades. Mundi-Prensa. https://cutt.ly/mJ5bSzv
Actividades Guía
- Identificación del problema ambiental complejo.
- Alternativas: selección y evaluación.
- Análisis de sostenibilidad del proyecto y elaboración del estudio de impacto ambiental.
- Diseño y construcción del prototipo del componente o sistema de ingeniería ambiental.
Producto Final
Producto final
Informe del proyecto ambiental acompañado de un prototipo funcional.
Línea de tiempo
Ideación del reto
Solución del reto
Prototipo del reto
Implementación del reto
Validación del reto
Sistematización de la experiencia
¿Qué etapa o momento del proceso ABR con nano retos te pareció más desafiante y gratificante de realizar con los estudiantes?
La etapa de ideación fue la más desafiante por la necesidad de guiar a los estudiantes a generar ideas innovadoras, pero también la más gratificante al ver su creatividad y entusiasmo al desarrollar soluciones.
¿Las propuestas de solución del Nano reto cumplió con tu expectativa? ¿Por qué?
Sí, el resultado cumplió con las expectativas porque los estudiantes lograron aplicar los conceptos teóricos a un contexto práctico, demostrando comprensión y compromiso.
¿Qué mejorarías de esta experiencia?
Incorporaría más tiempo para la retroalimentación y ajustaría los recursos de apoyo para hacerlos más claros y específicos.
Trabajos destacados
Los alumnos proyectaron una malla para recolección de agua y solucionar un problema de captación de agua.
Los alumnos diseñaron un biodigestor para un centro poblado donde su fuente de trabajo es la crianza de animales en especial del CUY.